Doble tarea en la rehabilitación vestibular: valor clínico y evidencia

Dual Tasking in Vestibular Rehabilitation: Clinical Value and Evidence

¿Qué es la doble tarea?

La doble tarea en la rehabilitación vestibular se refiere a la realización de un ejercicio vestibular o de equilibrio mientras se realiza simultáneamente una tarea secundaria, generalmente cognitiva o motora. Esto refleja la realidad de que las actividades cotidianas rara vez ocurren de forma aislada: los pacientes a menudo deben mantener la estabilidad postural al hablar, desenvolverse en entornos complejos o tomar decisiones [1].

Evidencia

Los pacientes con trastornos vestibulares presentan con frecuencia interferencia cognitivo-motora, donde la marcha o el equilibrio se deterioran, o el rendimiento cognitivo disminuye, al combinar dos tareas [2]. Por ejemplo, los pacientes con pérdida vestibular unilateral que caminaban contando hacia atrás mostraron un peor rendimiento cognitivo a pesar de priorizar la marcha [2].

Las investigaciones respaldan la importancia de abordar este déficit. En el caso del ictus, la integración de la rehabilitación vestibular con el entrenamiento de la marcha de doble tarea mejoró la velocidad de la marcha y el equilibrio en mayor medida que el entrenamiento de una sola tarea [3]. Se han reportado beneficios similares en la enfermedad de Parkinson, donde las intervenciones de doble tarea mejoran la automaticidad de la marcha y reducen la interferencia [4]. Las perspectivas actuales en fisioterapia vestibular destacan las tareas duales cognitivo-motoras como un desarrollo clave para mejorar la validez ecológica y preparar a los pacientes para entornos complejos [5].

Por qué funciona

La doble tarea puede apoyar la rehabilitación a través de:

  • Neuroplasticidad y compensación central, al involucrar redes neuronales más amplias y estimular la reponderación sensorial [5].
  • Automaticidad del control motor, cambiando tareas de equilibrio y mirada desde el esfuerzo consciente a patrones reflexivos [4].
  • La flexibilidad cognitiva, el fortalecimiento de la atención dividida y el control ejecutivo, funciones a menudo deterioradas en los trastornos vestibulares [1].

Aplicación clínica

Las tareas duales pueden combinar actividades de marcha o equilibrio con tareas cognitivas secundarias (p. ej., caminar mientras se recitan secuencias, o estabilizar la mirada con aritmética mental). La progresión debe ser gradual: comenzar con algo simple, luego aumentar la carga motora o cognitiva y, finalmente, simular situaciones del mundo real. La monitorización es esencial: se espera un mareo leve y transitorio, pero los síntomas prolongados o graves indican una sobreexigencia [6].

Función de los láseres montados en la cabeza

Los láseres montados en la cabeza aportan una valiosa dimensión a la rehabilitación de doble función al hacer visible y medible el movimiento de la cabeza. El dispositivo proyecta una cruz o punto sobre un objetivo, lo que permite a los pacientes ver en tiempo real cómo se mueve su cabeza en tres dimensiones.

En el modo de tarea única, el láser proporciona retroalimentación para ejercicios como la estabilización de la mirada o la prueba de errores de posición de las articulaciones.
En el modo de doble tarea, los pacientes mantienen un control preciso del láser mientras realizan una tarea secundaria cognitiva o motora (p. ej., cálculo mental, recordar palabras o responder a señales auditivas). Los profesionales clínicos pueden observar directamente si la precisión del movimiento de la cabeza disminuye con la atención dividida.
Esta configuración entrena la automaticidad: con el tiempo, los pacientes aprenden a mantener el láser firme o trazar patrones incluso cuando están distraídos, reflejando las demandas de la vida diaria.
Se puede aumentar la dificultad progresando desde posiciones estáticas hasta trazados dinámicos (por ejemplo, patrones en forma de ocho) con desafíos cognitivos simultáneos.

Al cuantificar el impacto de la carga cognitiva en el control vestibular y cervical, los láseres montados en la cabeza respaldan un entrenamiento progresivo y estructurado de doble tarea y brindan retroalimentación clara tanto para el médico como para el paciente.

Mirando hacia el futuro

La rehabilitación de doble tarea representa un puente pragmático entre la clínica y la comunidad. Al desafiar a los pacientes bajo atención dividida, los profesionales clínicos pueden ayudar a recuperar la confianza y reducir el riesgo de caídas. Las herramientas que proporcionan visualización en tiempo real del movimiento de la cabeza, como los láseres montados en la cabeza, se alinean con este objetivo al hacer que las tareas complejas sean más medibles y adaptables al progreso del paciente.

Referencias

  1. Pavlou M, et al. Cognición y marcha dual en personas con trastorno vestibular en comparación con controles sanos. Sci Rep. 2023;13:10130.
  2. Nascimbeni A, et al. Interferencia de la doble tarea durante la marcha en pacientes con trastornos vestibulares unilaterales. J Neuroeng Rehabil. 2010;7:47.
  3. Nairn B, et al. Terapia de rehabilitación vestibular y entrenamiento de la marcha con doble tarea en pacientes con ictus: una revisión sistemática y un metanálisis. J Am Heart Assoc. 2025;14(11):e040663.
  4. Li KZH, et al. Entrenamiento cognitivo de doble tarea para mejorar la marcha y el equilibrio en adultos mayores: una revisión sistemática. Neurorehabil Neural Repair. 2018;32(9):765–776.
  5. Tramontano M, et al. Avances en fisioterapia vestibular: perspectivas actualizadas. Healthcare (Basilea). 2025;13(5):492.
  6. Hall CD, et al. Rehabilitación vestibular para la hipofunción vestibular periférica: una guía de práctica clínica basada en la evidencia. J Neurol Phys Ther. 2016;40(2):124–155.
Regresar al blog