Capítulo F:

Reactividad del rendimiento y control de potencia

Capítulo G:

Acondicionamiento deportivo y precisión neurocognitiva

Capítulo A:

Fundaciones asentadas

Capítulo B:

Precisión propioceptiva y reposicionamiento

Capítulo C:

Mirada funcional y coordinación cabeza-ojo

Capítulo D:

Equilibrio de pie e integración postural

Capítulo E:

Reactividad de doble tarea y carga cognitiva

Capítulo F

Reactividad del rendimiento y control de potencia

Estos ejercicios avanzados desarrollan la capacidad de realizar acciones rápidas y coordinadas bajo presión, manteniendo la estabilidad postural y el control visual. Al combinar el movimiento dinámico, la fijación de la mirada y la toma de decisiones rápida, mejoran la capacidad de respuesta neuromuscular, la precisión propioceptiva y la resiliencia cognitiva. Diseñado para contextos de alto rendimiento, este capítulo prepara a los atletas para ejecutar movimientos explosivos y precisos sin perder el control ni la concentración.

  • F.1

  • F.2

  • F.3

  • F.4

  • F.5

  • F.6

  • F.7

  • F.8

  • F.9

  • F.10

Mirada-Paso-Cambio

Ponte de pie con los pies separados al ancho de los hombros.

Cuando se le indique, mueva la mirada hacia un lado mientras da un paso potente y lateral en la dirección opuesta.

Restablecer a la posición inicial.

Alterne los lados con cada repetición.

Mantener el equilibrio y una coordinación suave entre la mirada y el movimiento en todo momento.

¿Por qué es importante?

Este ejercicio entrena la capacidad de separar los movimientos oculares y corporales, mejorando la disociación visomotora y el control reactivo.

Desafía la coordinación cuando la mirada y el juego de pies divergen, favoreciendo la agilidad y la conciencia espacial.

Fundamental para los atletas que necesitan cambiar de dirección rápidamente mientras siguen un objetivo en movimiento o escanean su entorno bajo presión.

Coincidencia de patrones reactivos

Colóquese frente a una cuadrícula con una cruz alineada con el punto central.

Un compañero dice en voz alta un patrón de tres puntos (por ejemplo, “B–2–F”), que debe trazarse en la secuencia correcta con el láser antes de regresar al centro.

Realice secuencias a velocidad y con precisión.

¿Por qué es importante?

Combinando el reconocimiento visual, la memoria de trabajo y el control preciso de la cabeza, esta tarea desarrolla la capacidad de procesar y ejecutar instrucciones de varios pasos bajo restricciones de tiempo.

Favorece la toma de decisiones rápida y precisa y la recuperación espacial, algo vital en deportes donde los patrones tácticos y la conciencia posicional son esenciales para el rendimiento en situaciones reactivas o de equipo.

Rastreo–Equilibrio–Recuperación

Párese sobre una pierna y trace un patrón complejo en forma de cruz en la pared.

Después de completar el trazo, cierra los ojos e intenta repetirlo de memoria.

Alterne las piernas en cada ronda, manteniendo el equilibrio y un trazado suave en todo momento.

¿Por qué es importante?

Mantener el equilibrio sobre una pierna mientras se traza y recuerda una forma de memoria trabaja el control postural, la propiocepción y la memoria visual.

Desafía la coordinación neuromuscular bajo carga cognitiva, desarrollando la capacidad de mantener la estabilidad de una sola extremidad y la precisión espacial en deportes que exigen tanto equilibrio como toma de decisiones rápida sin retroalimentación visual completa.

Bloqueo de extensión del brazo

Sostenga una pesa con los brazos completamente extendidos.

Mantenga una postura erguida mientras traza un patrón suave en forma de ocho.

Descansa y repite, alternando los brazos.

Mantenga el brazo extendido y la mirada fija en todo momento.


¿Por qué es importante?

Este ejercicio desarrolla la resistencia de los hombros y el control de la parte superior del cuerpo al tiempo que estabiliza la mirada.

El seguimiento bajo carga entrena la alineación postural y la precisión motora fina, lo cual es relevante para atletas que realizan movimientos sostenidos o por encima de la cabeza.

Refuerza la concentración y el control físico durante esfuerzos prolongados comunes en deportes de raqueta, escalada, lanzamiento o posiciones de contacto defensivo.

Rotación con fijación de la cabeza

Siéntese erguido sobre una pelota de ejercicios con los pies apoyados en el suelo y las rodillas separadas al ancho de las caderas.

Proyecta la cruz sobre un objetivo central.

Mueva las rotaciones de la parte inferior del cuerpo de un lado a otro, manteniendo la cabeza y el láser estables.

Aumente la velocidad y el tamaño de la rotación para un mayor desafío.

¿Por qué es importante?

Al rotar el tronco mientras se mantiene la estabilidad de la cabeza, esta tarea desarrolla el control segmentario y la integración vestibular.

Mejora su capacidad de moverse dinámicamente desde las caderas mientras mantiene la visión estable, una habilidad fundamental para los deportes que implican rotación impulsada por el torso, movimiento reactivo o producción de potencia de todo el cuerpo bajo restricciones direccionales.

Secuencia de pasos reactivos

Párese mirando hacia adelante.

Un compañero dice en voz alta una serie de patrones usando instrucciones como “Adelante”, “Izquierda” o “Atrás”.

Ejecute los pasos en orden mientras mantiene la alineación del láser con un objetivo central.

Realizar secuencias variadas, reiniciando entre cada una.

Aumente el número de instrucciones y la intensidad de los pasos según corresponda.

¿Por qué es importante?

Seguir señales habladas mientras se mantiene la mirada entrena la coordinación auditivo-motora, la precisión en la colocación de los pies y el control espacial.

Mejora la agilidad reactiva y la toma de decisiones bajo instrucción.

Esto refleja las exigencias del deporte competitivo, donde los atletas deben ejecutar movimientos impredecibles sin pérdida visual ni de control durante las transiciones basadas en presión.

Fijación con salto encogido

Párese con los pies separados al ancho de los hombros, frente a una pared central situada a la altura de los ojos.

Realice un salto controlado levantando ambas rodillas hacia el pecho mientras está en el aire.

Al aterrizar, estabilice inmediatamente su cuerpo y fije la cruz en el objetivo central.

Concéntrese en restablecer la alineación visual con un movimiento mínimo de la cabeza.

¿Por qué es importante?

Combinando el salto explosivo con la fijación de la mirada después del aterrizaje, esta tarea desarrolla la potencia de las extremidades inferiores, el control del aterrizaje y la reorientación cérvico-ocular.

Refuerza la sincronía neuromuscular después de los movimientos balísticos, ayudando a los atletas a estabilizar rápidamente la postura y la visión después de acciones de alto impacto como rebotes, seguimiento aéreo, bloqueo o transiciones verticales rápidas.

Reacción de caída de bola

Fije el láser en un objetivo de pared central.

Un compañero lanza una pelota blanda a tu campo de visión periférico.

Atrápalo y devuélvelo sin permitir que el láser se desvíe.

Realice caídas hacia ambos lados mientras mantiene una posición constante de la cabeza y el cuerpo.


¿Por qué es importante?

Este ejercicio mejora la visión periférica y la respuesta rápida de las extremidades mientras mantiene la cabeza y los ojos quietos.

Entrena la velocidad de reacción y la conciencia espacial sin comprometer la estabilidad cervical, vital para deportes donde se requiere interceptación, escaneo y respuestas laterales rápidas en condiciones de distracción o vista previa visual limitada.

Traza de pasos en sentido horario y antihorario

Realice un paso lateral en un movimiento circular amplio alrededor de un punto fijo mientras mantiene el trazo del láser alineado en un punto central.

Cambiar de dirección según la señal del compañero.

Realizar vueltas en sentido horario y antihorario manteniendo el control y el ritmo.

¿Por qué es importante?

Mantener la fijación visual mientras se camina en una trayectoria circular desafía el equilibrio dinámico, el ritmo y la orientación espacial.

Desarrolla la capacidad de mantener la cabeza y la mirada firmes mientras el cuerpo se mueve a través de trayectorias complejas, favoreciendo la estabilidad y la orientación en tareas de giro, pivoteo o seguimiento comunes en el deporte y el rendimiento.

Reacción de toque de cono

6 pases

Coloque cuatro conos en un cuadrado alrededor de su posición de pie.

Fije la cruz en un objetivo de pared central.

A la señal de su compañero, extienda el pie para tocar el cono indicado y luego regrese al centro.

Realizar 12 toques en distintos ángulos.


¿Por qué es importante?

Golpear conos en diferentes ángulos mientras se fija la mirada en un objetivo desarrolla la reactividad de las extremidades inferiores, la propiocepción y la coordinación bajo restricción visual.

Entrena a los atletas para ejecutar colocaciones de pies rápidas y precisas sin depender de la retroalimentación visual, lo que respalda el rendimiento en agilidad reactiva, negociación de obstáculos y situaciones que exigen un juego de pies rápido y multidireccional.