Capítulo G:

Acondicionamiento deportivo y precisión neurocognitiva

Capítulo A:

Fundaciones asentadas

Capítulo B:

Precisión propioceptiva y reposicionamiento

Capítulo C:

Mirada funcional y coordinación cabeza-ojo

Capítulo D:

Equilibrio de pie e integración postural

Capítulo E:

Reactividad de doble tarea y carga cognitiva

Capítulo F:

Reactividad del rendimiento y control de potencia

Capítulo G

Acondicionamiento deportivo y precisión neurocognitiva

Este capítulo se centra en la integración de esfuerzos físicos de alto nivel con un control neuromotor preciso. Cada tarea desafía al atleta a mantener la alineación visual, la integridad postural y la percepción espacial durante movimientos dinámicos o complejos. Al combinar la fuerza, la agilidad y el equilibrio con el control de la mirada y la recalibración propioceptiva, estos ejercicios agudizan la fluidez cognitivo-motora en condiciones de alto rendimiento.

  • G.1

  • G.2

  • G.3

  • G.4

  • G.5

  • G.6

  • G.7

  • G.8

  • G.9

  • G.10

Desafío de resistencia de cadera

Coloque una banda de resistencia alrededor de sus caderas.

Un compañero sostiene el otro extremo y aplica una resistencia impredecible mientras usted traza un patrón definido en forma de cruz en la pared.

Mantenga la alineación vertical y un control suave de la cabeza en todo momento, resistiendo el tirón rotacional sin comprometer la precisión del trazado.

¿Por qué es importante?

Este ejercicio desarrolla el control reactivo del núcleo y la estabilización de la cadera mientras entrena la orientación visual bajo una fuerza desestabilizadora.

Prepara a los atletas para mantener la coordinación neuromuscular y la estabilidad de la mirada cuando se ven sometidos a contacto externo, carga direccional o fuerzas asimétricas, comunes en movimientos específicos del deporte y colisiones de alto impacto.

Reactivo ligado y fijado

Realizar límites laterales entre marcadores espaciados.

En cada aterrizaje, fije visualmente con el láser el objetivo llamado lo más rápido y con la mayor precisión posible.

Concéntrese en controlar la postura y restaurar la alineación de la cruz inmediatamente después del aterrizaje.

¿Por qué es importante?

Este ejercicio combina el movimiento lateral explosivo con la redirección visual y la recuperación del equilibrio.

Fortalece la capacidad del atleta para gestionar cambios reactivos en la dirección mientras mantiene la orientación, algo fundamental en juegos impredecibles y escenarios de transición en el campo, la cancha o los deportes de combate.

Ejercicio de sprint sacádico

Corre en el mismo lugar con las rodillas altas y postura erguida.

Manteniendo una posición firme de la cabeza, alterne rápidamente la mirada entre dos o más objetivos periféricos fijos colocados a la altura de los ojos.

Regrese la mirada al centro entre los movimientos sacádicos. Continúe explorando durante todo el sprint sin girar la cabeza ni disminuir la cadencia.

¿Por qué es importante?

Entrena la disociación entre la postura cervical y la exploración visual bajo esfuerzo físico.

Fortalece la precisión sacádica, el seguimiento visual y la resistencia postural.

Esto refleja las demandas del mundo real, donde los atletas deben explorar su entorno bajo presión mientras mantienen la estabilidad, el equilibrio y la velocidad, sin comprometer el control visual.

Salto y alineación con un pie

Salta hacia adelante sobre una pierna y estabiliza tu aterrizaje.

Alinee inmediatamente la cruz con un objetivo de pared central, concentrándose en la postura y la corrección mínima

Alterne las piernas de aterrizaje para reforzar el control simétrico.

¿Por qué es importante?

Combina el control de aterrizaje de una sola extremidad con una realineación cervical rápida.

Refuerza la recalibración propioceptiva después de un movimiento dinámico, apoyando escenarios deportivos donde se requieren transiciones rápidas y posicionamiento reactivo bajo carga desigual o perturbación externa.

Pato bajo, alcance alto

Agáchese bajo una barrera horizontal imaginaria mientras mantiene el láser fijo en un objetivo bajo.

Elévese hasta alcanzar un nivel superior y mantenga la fijación en un objetivo más alto.

Muévete a través de ambos rangos con control y estabilidad continua de la cabeza.

¿Por qué es importante?

Desarrolla la disociación vertical coordinada de la cabeza, el tronco y las extremidades.

Entrena el control de la mirada a través de niveles posturales cambiantes, lo que resulta útil en tareas que exigen agacharse, evadir o recuperarse en un seguimiento elevado.

También admite el control del rango dinámico y la prevención de lesiones en entornos deportivos específicos.

Bloqueo de giro con salto

Comience en cuclillas.

Cuando se le indique, salte y gire 90 grados hacia la izquierda o la derecha, luego aterrice y fije la cruz en un objetivo de la pared.

Mantenga la alineación y el control visual inmediatamente después del aterrizaje.

¿Por qué es importante?

Entrena la potencia rotacional y la reorientación durante tareas balísticas.

Favorece la conciencia espacial y el control visual de la línea media durante movimientos rápidos, lo que ayuda a los atletas a perfeccionar las secuencias de salto y aterrizaje que requieren transiciones direccionales rápidas sin pérdida de seguimiento o forma postural.

Sprint reactivo y cambio con fijación

Correr a toda velocidad sobre el mismo sitio, manteniendo el tronco erguido y la mirada fija en una cruz central.

Un compañero dice “izquierda”, “derecha” o “centro” a intervalos aleatorios.

Inmediatamente, cambie de posición lateralmente para sentarse en esa posición con respecto a un centro imaginario en el suelo, sin romper la fijación visual ni reducir el ritmo.

Regresa a correr hasta el siguiente comando.

¿Por qué es importante?

Este ejercicio desarrolla la agilidad reactiva y el control postural dinámico bajo carga física continua.

La fijación forzada de la mirada entrena la estabilidad cervical mientras que las señales del compañero simulan condiciones de partido impredecibles.

Este ejercicio mejora la capacidad de respuesta de la parte inferior del cuerpo, la quietud de la parte superior del cuerpo y el cambio de atención, todos ellos esenciales para la disciplina de movimiento en deportes de alto ritmo.

Estocada y bloqueo

Realice una estocada hacia adelante y fije el láser en un objetivo alto en el punto de extensión máxima.

Vuelva a ponerse de pie antes de alternar los lados.

Mantenga la estabilidad del tronco y un control suave de la cruz en todo momento.

¿Por qué es importante?

Fortalece el control integrado del tronco, las caderas y la alineación cervical durante la extensión unilateral de miembros inferiores.

Esto desarrolla la eficiencia del movimiento y la capacidad de apuntar la cabeza y los ojos durante embestidas ofensivas, intercepciones o al pasar de posiciones de postura dividida en un juego de alta velocidad.

Paso cruzado con bloqueo visual

Realice pasos cruzados laterales a lo largo de una ruta marcada mientras mantiene una alineación constante del láser en un objetivo frontal.

Mantenga el torso y los pies móviles, pero estabilice la cabeza en todo momento. Concéntrese en transiciones suaves y un seguimiento visual constante.

¿Por qué es importante?

Refuerza la separación tronco-cabeza y la fijación visual durante el movimiento lateral.

Refleja condiciones del mundo real donde los pies se reposicionan rápidamente pero la mirada permanece fija en la trayectoria de la pelota.

Desarrolla la integridad postural y el control durante el ajuste direccional bajo fatiga.

Marcha de los ojos cerrados

Alinee el láser con un objetivo de pared central, luego cierre los ojos y marche lentamente en el mismo lugar, levantando las rodillas a la altura de la cadera.

Después de marchar, abra los ojos y vuelva a alinear la cruz a la posición original.

¿Por qué es importante?

Entrena los sistemas propioceptivo y vestibular eliminando la información visual durante el movimiento.

Admite la recalibración interna de la posición de la cabeza, mejorando la consistencia espacial y la confiabilidad del movimiento.

Particularmente útil para deportes que requieren estabilidad en entornos visualmente impredecibles o cognitivamente exigentes.